Salud mental después de un incendio forestal

Salud mental después de un incendio forestal

In English

Un desastre natural como un incendio forestal puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional. Tome medidas para asegurarse de atender sus necesidades emocionales durante esta época de crisis.

Conciencia emocional

Las secuelas de un incendio forestal pueden incluir cambios de humor, trastornos del sueño y reacciones de estrés. Es importante estar atento a cómo se siente para que las emociones no se vuelvan abrumadoras. Los patrones meteorológicos, como el viento fuerte o los rayos, pueden causar un aumento del estrés, la ansiedad o los síntomas físicos relacionados con el estrés, como dolores de estómago o de cabeza.

Proteja su bienestar emocional

Sentirse emocionado después de un desastre es normal, pero hay cosas que puede hacer para cuidar de sí mismo y de los demás.

  • Busque oportunidades para pasar tiempo con otras personas y mantenerse conectado.
  • Hable con un amigo o consejero de confianza sobre sus sentimientos.
    Participe en actividades que le gustan.
  • Tómese descansos frecuentes en las tareas de limpieza.
  • Escriba en un diario.
  • Haga ejercicio (en interiores si la calidad del aire es mala).
  • Lleve una dieta saludable.
  • Practique una buena higiene del sueño.
  • Evite depender de sustancias como el alcohol o la marihuana para aliviar el estrés. En momentos de gran estrés, su consumo puede ser contraproducente y provocar más estrés, ansiedad y síntomas físicos.

Ayude a sus hijos a superar la crisis

Se aconseja a los padres que presten mucha atención al bienestar emocional de sus hijos. Preste atención a las preguntas de sus hijos y hágales saber que está ahí para escucharlos. Estas son algunas sugerencias para tener en cuenta:

  • Sea sincero con sus respuestas a las preguntas de sus hijos, pero no proporcione más información de la necesaria.
  • Valide los sentimientos de sus hijos. Puede que se sientan asustados, confundidos o enfadados.
  • Brinde oportunidades para que sus hijos hablen y exploren otras formas de expresarse, como dibujar o jugar.
  • Limite la exposición a los medios de comunicación.
  • Evite las promesas irracionales como: “Esto no volverá a ocurrir”.
    Mantenga el mismo horario diario en la medida de lo posible (por ejemplo, los rituales a la hora de acostarse).
  • Asegúrese de que sus hijos coman alimentos saludables, hagan ejercicio y mantengan patrones de sueño saludables.
  • Comuníquese con la escuela o guardería infantil de sus hijos para obtener recursos y ver si han notado algún cambio en los niños.

Esté atento a los cambios de comportamiento de sus hijos

Es posible que los niños lloren más, se comporten mal, sufran regresiones como mojar la cama o muestren otros cambios de conducta. Son respuestas normales al estrés y suelen ser temporales. Tranquilice a sus hijos diciéndoles que está ahí para ayudarlos. Esté atento a los síntomas físicos, como dolores de estómago y de cabeza relacionados con el estrés.

Busque ayuda si la necesita

Puede pasar un tiempo antes de que vuelva a la normalidad. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, busque ayuda profesional.

  • Dificultad para controlar sus emociones
  • Dificultad para realizar las tareas cotidianas
  • Cuidar de sí mismo o de su familia

Recursos de salud mental

Contact Us


Boulder County Public Health

Main: 303-441-1100
Submit a Question


Location

Boulder
3450 Broadway
Map & Directions
Hours: 8 a.m. - 4:30 p.m. M-F

Public Health logo