Limpieza de seguridad después de un incendio
Cuatro factores ponen en riesgo los alimentos que han estado expuestos a un incendio:
- Calor del fuego
- Humo y emanaciones de gases
- Productos químicos utilizados para combatir incendios
- Corte de energía como consecuencia del incendio
Calor
Puede parecer que los alimentos en latas o frascos están en buen estado, pero si han estado cerca del calor de un incendio es probable que ya no sean comestibles. El calor de un incendio activa las bacterias que estropean los alimentos. Si el calor es intenso, las latas o frascos pueden partirse o romperse y, en consecuencia, los alimentos ya no son seguros.
Humo y emanaciones de gases
Los gases tóxicos que se desprenden de los materiales en llamas son uno de los elementos más peligrosos de un incendio. Estos gases y humos pueden ser peligrosos y también contaminan los alimentos.
- Deseche los alimentos almacenados en envases permeables, como cartón o plástico. Los gases tóxicos pueden impregnar el envase y contaminar los alimentos.
- Deseche los alimentos crudos almacenados fuera del refrigerador, como las papas o la fruta, ya que también podrían estar contaminados por los gases. Incluso los alimentos guardados en el refrigerador o el congelador pueden contaminarse con los gases, ya que los cierres no son necesariamente herméticos.
Si los alimentos del refrigerador o del congelador tienen un sabor u olor extraño o desagradable cuando los prepare, deben desecharse y no consumirse.
Productos químicos utilizados para combatir incendios
Los productos químicos utilizados para combatir los incendios contienen materiales tóxicos que pueden contaminar los alimentos y los utensilios de cocina. Aunque algunos de los productos químicos pueden estar catalogados como no tóxicos para los seres humanos, pueden ser perjudiciales si se ingieren. No se pueden quitar estos productos químicos de los alimentos aunque los lave.
- Deseche los alimentos que hayan estado expuestos a sustancias químicas, entre ellos:
- Alimentos almacenados a temperatura ambiente, como frutas y verduras.
- Los alimentos almacenados en envases permeables, como el cartón y los frascos y botellas con tapa de rosca.
Los productos enlatados y los utensilios de cocina expuestos a productos químicos pueden descontaminarse si no han sido sometidos a un calor intenso (véase “calor” más arriba).
- Lave los productos enlatados y los utensilios de cocina que hayan estado expuestos a productos químicos con jabón y agua caliente. A continuación, sumérjalos en una solución de lejía (1 cucharadita de lejía por cada litro de agua) durante 15 minutos, enjuáguelos y déjelos secar al aire.
Cortes de energía
El principal problema con los productos perecederos guardados en el refrigerador y el congelador es la disponibilidad de energía eléctrica. Los artículos refrigerados son seguros siempre que la energía no haya sufrido interrupciones de más de dos horas. Si la interrupción de energía ha durado más de dos horas:
- Mantenga las puertas del refrigerador y del congelador cerradas.
- Abra el refrigerador lo menos posible.
- Deseche los alimentos perecederos que se hayan mantenido a temperaturas superiores a 41 °F (5 °C) durante más de dos horas.
- Deseche los alimentos que tengan olor, color o textura inusual.
- Deseche los alimentos de su refrigerador y congelador que parezcan sospechosos, como la presencia de jugos de carne líquidos o recongelados, helados blandos, derretidos y recongelados, u olores extraños.
Aprenda a limpiar y desinfectar después de una inundación.
Nunca pruebe los alimentos para determinar su seguridad. Los alimentos no aptos para el consumo humano tampoco son aptos para las mascotas. Si tiene alguna duda, deséchelos.
Medicamentos
Los medicamentos que hayan estado expuestos al calor, humo, hollín o agua no deben consumirse ni aplicarse sobre la piel. Si tiene medicamentos que puedan estar contaminados, deshágase de ellos mezclándolos con asientos de café, arena para gatos o pegamento.
Obtenga más información sobre la eliminación adecuada de productos farmacéuticos.
Recursos de seguridad alimentaria
Línea directa del USDA para información sobre carnes y aves de corral
1-800-535-4555
Los mensajes grabados y la asistencia están disponibles tanto en inglés como en español.
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
Información sobre peligros, limpieza segura y prevención de enfermedades y lesiones
1-800-CDC-INFO o 1-800-232-4636; TTY 1-888-232-6348
Disponible en inglés y español, 24 horas al día, 7 días a la semana.www.cdc.gov
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
Información sobre el manejo seguro de alimentos que no sean productos cárnicos, avícolas o huevos
1-888-SAFEFOOD o 1-888-723-3366
www.fda.gov
Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA)
Línea directa de agua potable: 1-800-426-4791
www.epa.gov
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)
Alimentos y agua en caso de emergencia
www.fema.gov